
Cuánta agua debe de beber un gato al día: guía completa para mantenerlo hidratado
El agua es esencial para la salud de tu gato, , pero muchos dueños no saben que estos felinos tienen un bajo instinto para beber agua. , lo que puede derivar en problemas renales, infecciones urinarias y deshidratación severa.
👉 Descarga nuestra guía gratuita para asegurarte de que tu gato esté bien hidratado y saludable.
En este artículo descubrirás cuánta agua necesita tu gato según su edad, dieta y estado de salud, además de consejos prácticos y respaldados por expertos, para fomentar su consumo y asegurarte de que siempre esté bien hidratado y saludable

Estando sano ¿Cuanta agua debe de beber un gato?
Un gato sano necesita consumir entre 50 y 100 ml de agua por kilogramo de peso corporal al día. Esto significa que un gato promedio de 4 kg debería beber entre 200 y 400 ml diarios. Sin embargo, la cantidad exacta puede variar dependiendo de varios factores.
✔️ Dieta:
- Los gatos que comen pienso seco necesitan más agua, ya que solo contiene 10% de humedad.
- La comida húmeda contiene 70-80% de agua, reduciendo la necesidad de hidratación extra.
- Consejo: Puedes agregar caldo sin sal a su comida para aumentar su ingesta de líquidos.
✔️ Actividad física:
- Un gato activo y juguetón pierde más líquidos, por lo que necesitará más agua que un gato sedentario.
✔️ Clima y temperatura:
- En épocas de calor, los gatos pueden jadear para regular su temperatura, aumentando la pérdida de agua.
- Experiencia personal: En días calurosos, he notado que mis gatos buscan agua con más frecuencia. Siempre les dejo múltiples bebederos en diferentes áreas y procuro que el agua esté fresca.
Hidratación en gatos bebés
Los gatos jóvenes necesitan más agua debido a su metabolismo acelerado y su rápido crecimiento. Su requerimiento es de 60 a 120 ml por kilogramo de peso corporal al día, ya que su organismo necesita una hidratación constante para el correcto desarrollo de sus órganos y tejidos.

- Leche materna: Durante sus primeras semanas, obtienen toda la hidratación de la leche materna o fórmula especial. La leche no solo les proporciona agua, sino también nutrientes esenciales para su crecimiento. Es fundamental asegurarse de que los gatitos huérfanos reciban una fórmula adecuada, ya que la leche de vaca no es recomendable para ellos.
- Transición a sólidos: Durante el destete, deben comenzar a beber agua fresca. Para facilitar esta transición, se puede humedecer ligeramente la comida sólida con agua o caldo sin sal, lo que les ayudará a adaptarse a nuevos hábitos de hidratación.
- Aprendizaje del consumo de agua: En esta etapa, algunos gatitos pueden no sentirse naturalmente atraídos por el agua. Colocar pequeños recipientes en diferentes lugares y asegurarse de que el agua esté limpia y fresca puede incentivar su consumo.
🔎 Atento a signos de deshidratación: Letargo, encías secas, piel menos elástica o falta de apetito pueden ser señales de alarma que requieren atención inmediata. En caso de duda, consulta con un veterinario para asegurar que tu gatito esté bien hidratado y saludable.
Requerimientos de agua en gatos enfermos
Los gatos con problemas de salud, como enfermedades renales o infecciones urinarias, suelen tener necesidades especiales de hidratación.
- Enfermedades renales: Estos gatos necesitan beber más agua para ayudar a los riñones a filtrar toxinas. Es común que los veterinarios recomienden fuentes de agua o alimentos húmedos con alto contenido de líquidos.
- Infecciones urinarias: La hidratación adicional es esencial para diluir la orina y prevenir complicaciones.
- Fiebre o estrés: Estas condiciones incrementan la pérdida de líquidos, por lo que es fundamental estar atentos a su consumo de agua.
En estos casos, consulta con tu veterinario para determinar estrategias específicas para tu mascota.
Cómo fomentar que tu gato beba más agua
Algunos gatos son reacios a beber agua, Afortunadamente, existen diversas estrategias sencillas y naturales para ayudarlos a mantenerse bien hidratados:
- Fuentes de agua: Prefieren el agua en movimiento, ya que les resulta más atractiva y fresca. Invertir en una fuente puede ser una excelente solución para fomentar su consumo de agua de manera constante.
- Múltiples bebederos: Coloca recipientes en diferentes lugares de la casa para facilitar su acceso al agua. Algunos gatos prefieren beber en zonas tranquilas, lejos de su arenero o su zona de comida.
- Comida húmeda: Añadir comida húmeda incrementa su ingesta de líquidos y puede ser especialmente beneficioso para gatos que no beben suficiente agua de forma natural. También puedes mezclar un poco de agua con su alimento seco para hacer la transición más efectiva.
- Temperatura ideal: Prefieren agua fresca, así que cámbiala con frecuencia y evita que esté demasiado fría o caliente. Colocar cubitos de hielo en su recipiente durante los días calurosos puede hacer que la encuentren más atractiva.
- Variedad de recipientes: Algunos gatos tienen preferencia por ciertos tipos de materiales, como acero inoxidable, cerámica o vidrio. Prueba con diferentes opciones para ver cuál prefiere tu gato.
Refuerzos positivos: He notado que cuando felicito a mi gato con caricias o palabras suaves cada vez que bebe agua, parece más dispuesto a hacerlo con mayor frecuencia. Crear una rutina para que mi gato asocie la hidratación con momentos positivos ha sido clave.
Por ejemplo, descubrí que si coloco su bebedero cerca de sus lugares favoritos para descansar, bebe más a menudo sin que sea un esfuerzo para él. También noté que prefiere el agua en movimiento, por lo que incorporar una fuente fue un cambio que mejoró significativamente su consumo de líquidos.
Además, asegurándome de que su bebedero esté en un lugar tranquilo y accesible, ha desarrollado mejores hábitos de hidratación de manera natural.
Reconociendo la deshidratación en gatos
La deshidratación en los gatos es un problema grave que puede comprometer su salud rápidamente. Es fundamental saber reconocer las señales a tiempo para actuar antes de que la condición empeore.

Principales signos de deshidratación en gatos:
🔴 1. Piel menos elástica (Prueba del pliegue cutáneo)
Una de las formas más confiables de evaluar la hidratación de un gato es hacer la prueba del pliegue cutáneo:
- Sujeta suavemente la piel del lomo o entre los omóplatos de tu gato.
- Suéltala y observa cómo vuelve a su posición normal.
✅ Gato hidratado: La piel vuelve rápidamente a su posición original.
⚠️ Gato deshidratado: La piel tarda en regresar o se mantiene levantada unos segundos.
🔴 2. Encías secas y pegajosas
Las encías de un gato sano deben estar húmedas y rosadas. Un gato deshidratado tendrá encías secas, pegajosas o pálidas. Puedes hacer esta prueba:
- Presiona suavemente una encía con tu dedo y suéltalo.
- Observa cuánto tarda en recuperar su color rosado.
✅ Normal: El color vuelve en 1-2 segundos.
⚠️ Deshidratación: Si tarda más de 3 segundos, puede haber un problema de hidratación o circulación.
🔴 3. Ojos hundidos y sin brillo
Los gatos deshidratados pueden tener los ojos hundidos o con menos brillo. También pueden mostrar párpados caídos o signos de fatiga ocular.
🔴 4. Letargo y apatía
Si tu gato está menos activo de lo habitual, duerme más o evita moverse, es posible que no esté recibiendo suficiente agua. La falta de hidratación afecta sus niveles de energía y puede hacerlo parecer deprimido o desinteresado en su entorno.
🔴 5. Disminución del apetito
Un gato que bebe poca agua también puede perder el interés en la comida. La falta de hidratación afecta la digestión y puede provocar malestar estomacal o estreñimiento.
🔴 6. Orina escasa, concentrada o ausente
Si notas que tu gato orina menos de lo normal, es una clara señal de que no está bebiendo suficiente agua.
✔️ Señales en la orina:
✅ Normal: Orina clara o ligeramente amarilla, en cantidades normales.
⚠️ Deshidratación: Orina oscura, concentrada y con fuerte olor.
Si tu gato no ha orinado en 24 horas, consulta al veterinario de inmediato, ya que podría tratarse de una obstrucción urinaria o insuficiencia renal.
🔴 7. Estreñimiento y heces secas
La hidratación es fundamental para la digestión. Un gato deshidratado tendrá heces más pequeñas, duras o secas, lo que puede provocar estreñimiento.
🔴 8. Ritmo cardíaco acelerado
La deshidratación severa puede provocar aumento del ritmo cardíaco debido a la falta de líquidos en el organismo. Para comprobarlo:
- Coloca tu mano en el lado izquierdo del pecho de tu gato.
- Cuenta los latidos durante 15 segundos y multiplica por 4.
✅ Normal: Entre 140 y 220 latidos por minuto.
⚠️ Deshidratación: Frecuencia cardíaca más elevada o irregular.
¿Qué hacer si notas signos de deshidratación en tu gato?
Si detectas uno o varios de estos síntomas, sigue estos pasos:
1️⃣ Ofrécele agua fresca inmediatamente. Intenta con agua ligeramente tibia o en una fuente de agua en movimiento para hacerlo más atractivo.
2️⃣ Dale comida húmeda o añade un poco de agua a su comida habitual.
3️⃣ Evita el calor excesivo y coloca su bebedero en un lugar fresco y tranquilo.
4️⃣ Consulta a un veterinario si la deshidratación persiste o si notas signos graves como letargo extremo, ausencia de orina o encías muy secas. En casos severos, el veterinario puede administrar suero intravenoso o fluidoterapia subcutánea para rehidratarlo rápidamente.
Conclusión
Mantener a tu gato bien hidratado es una de las mejores formas de demostrarle amor y cuidado. Una correcta hidratación no solo favorece su bienestar y previene problemas de salud, sino que también le permite llevar una vida activa y feliz. Recuerda que un gato adulto necesita entre 50 y 100 ml de agua por kg de peso al día, aunque algunos pueden requerir más atención según su edad, su alimentación y su estado de salud.
💙 Tu compromiso hace la diferencia: Pequeñas acciones como asegurarte de que siempre tenga agua fresca y en un recipiente que le resulte cómodo pueden marcar una gran diferencia en su día a día. Observar sus hábitos, conocer sus preferencias y adaptar su entorno para que beba más agua es un gesto de amor que contribuirá a su felicidad y bienestar a lo largo de los años.
📌 El bienestar de tu gato está en tus manos: A lo largo del tiempo, me he dado cuenta de que cada gato es diferente y que sus necesidades pueden variar según su edad, su alimentación y su entorno.
Es importante observarlos con atención y detectar cualquier cambio en su comportamiento que pueda indicar deshidratación. Mantener su bebedero limpio y siempre lleno con agua fresca es un gesto simple, pero significativo. En especial durante los días más calurosos, pequeños detalles como estos pueden marcar una gran diferencia en su bienestar y comodidad diaria.