Skip to content

Como hacer una fuente casera

Construir una fuente de agua para gatos es una manera excelente de asegurar que tus mascotas tengan acceso a agua fresca limpia y constante. Con unos pocos materiales y un poco de tiempo puedes crear una fuente personalizada para tu gato, que lo mantendrá hidratado y feliz. Comenzamos.

Materiales necesarios para tu fuente casera

Para crear tu fuente de agua casera vas a necesitar los siguientes materiales

  • Recipiente grande. Puede ser de cerámica, acero inoxidable incluso de plástico. Si es este ultimo por el que te decides, que sea libre de BPA.
  • Bomba de agua sumergible. Aquí puedes optar por dos opciones, bomba con cable o sin cable (inalámbrica). Lo que si tienes que tener en cuenta es la potencia de la bomba y sobre todo que sea silenciosa.
  • Sistema de filtrado. Necesitaras un par de juegos de filtros, un filtro de carbono activo que limpiara el agua de contaminantes, y otro filtro de esponja, con el cual conseguirás un agua sin partículas extrañas.
  • Tubo de plástico flexible o silicona. Para dirigir el agua hacia donde va a beber tu gato. Aquí depende un poco de tu ingenio y de como quieras hacer la salida del agua.
  • Sellador de silicona no toxica. Para asegurar los componentes si fuese necesario.
  • Piedras decorativas. Para mantener firme la fuente y para decorarla.
  • Broca y taladro. Por si tenemos que hacer algún agujero.
  • Cepillo de limpieza. Esto para la limpieza una vez que tengamos construida nuestra fuente.

Construir tu fuente casera paso a paso

Llegados a este punto, ya empieza lo mejor, vamos a empezar a armar nuestra fuente. Vamos allá con los pasos que debes seguir

  • Preparación del recipiente. Lo primero que tendremos que hacer, es limpiar exhaustivamente el cuenco que hayamos elegido como deposito para nuestra fuente. Recordar que nuestros gatos son extremadamente limpios y cualquier señal de suciedad la detectan.
  • Instalación de la bomba. Coloca la bomba en el fondo del recipiente. Debemos de asegurarnos de que el cable de alimentacion pueda salir del recipiente sin problema. Si es necesario hazle un rebaje.
  • Conexión del tubo. Conecta el tubo a la salida de la bomba de agua. Ajusta la longitud para que el aporte de agua sea constante y continuo. Esto te dará opción de poder colocarlo donde quieras.
  • Sistema de filtración. Ahora le toca el turno al sistema de filtración, coloca el filtro de carbón activado en el compartimento indicado y el filtro de esponja rodeando la bomba.
  • Decoración. Ahora vamos con la decoración de nuestra fuente. Colocaremos las piedras de tal manera que la bomba quede sujeta con ellas y sea atractiva para nuestro gato. Las piedras tambien las puedes utilizar como decoración solo, y asentar la bomba a la base del recipiente con las ventosas que trae.
  • Llenado y prueba. Una vez todo limpio, colocado y revisado llega el momento mas esperado, ¿funcionara?. Vamos a comprobarlo, llena el recipiente con agua limpia y conecta la bomba. El agua debería subir por el tubo y caer al recipiente y así crear un flujo continuo. ¿Es así?. Pues enhorabuena, acabas de fabricar tu primera fuente casera para gatos.

Ejemplos de cómo hacer una fuente casera

Aquí te muestro tres presentaciones distintas de fuentes caseras. Como te había dicho, el limite es tu imaginación.

Una cosa que debes de tener en cuenta y muy importante son las calidades de los productos. Hacerse con productos de baja calidad, va a acabar repercutiendo en la salud de nuestro querido peludo.

Beneficios de una fuente casera para gatos

  1. Hidratación constante. Al incitarle a beber mas agua con nuestra fuente, podemos prevenir problemas de salud, tales como infecciones urinarias y problemas renales
  2. Menos Estrés. El sonido del agua corriente les relaja ya que piensan que están en la naturaleza.
  3. Ahorro económico. Una fuente casera puede ser mas económica que una fuente comercial y permite personalizarla. Aunque tambien debemos de tener en cuenta que a veces el ahorro tampoco va a ser excesivo. Si queremos hacer una fuente casera de calidad, el coste de los componentes tambien va a ser mas alto, sumado al tiempo de montaje , nos encontraremos que muchas veces sale mas rentable una fuente comercial.

Mantenimiento de tu fuente casera

  1. Limpieza semanal. Limpia la fuente al menos una vez por semana para evitar la acumulación de suciedad y bacterias. Desmonta la fuente y limpia todas las partes con agua y jabón.
  2. Llenado del deposito. Dependiendo de la capacidad del deposito que hayas construido tu fuente, probablemente deberás rellenarla diariamente o cada dos días, aunque es una variable que debes de controlar tu, que sabes cuanta capacidad has utilizado para el tanque. Normalmente en las fuentes de 2 litros se cambia el agua cada 3 o 4 días.
  3. Cambio de filtros. Los filtros de carbón se suelen cambiar entre 2 y 4 semanas y los de esponja entre 4 y 6 semanas.

Otras tareas a tener en cuenta en tu fuente casera

  • Si el agua de tu zona es buena puedes utilizar la del grifo para rellenar tu fuente, pero, si tiene mucha cal , mejor utilizar agua embotellada.
  • Si el flujo de agua disminuye, hace falta limpiar o cambiar los filtros, pero mejor no llegar a eso. Además los gatos son muy delicados con la calidad del agua, no pueden beber de todos los sitios como por ejemplo los perros
  • Puedes acabar de personalizar tu fuente con diferentes elementos decorativos, tales como plantas acuáticas. Asegúrate que son seguras para tu gato
  • Ten cuidado de donde pones la fuente, es importante que sea un sitio tranquilo y accesible. Créeme, tu gato te lo agradecerá.

Preguntas frecuentes

Comenzar un nuevo proyecto para la familia, casi siempre nos genera algún tipo de duda . Te muestro alguna de ellas

¿Por qué debería hacer una fuente casera para mi gato?

Hacer una fuente casera para tu gato puede ser una excelente forma de asegurar que siempre tenga acceso a agua fresca y en movimiento, lo cual puede incentivar a beber más agua y mantenerse hidratado.

¿Qué materiales necesito para hacer una fuente casera?

Necesitarás una bomba de agua pequeña, un recipiente grande y profundo, tubos de PVC o manguera, un filtro de carbón activado y algunos adornos para decorar la fuente.

¿Es seguro para mi gato utilizar una fuente casera?

Sí, siempre y cuando utilices materiales no tóxicos y mantengas la fuente limpia y en buen estado, una fuente casera puede ser tan segura como una comprada en tienda.

¿Cómo mantengo la fuente limpia?

Debes limpiar la fuente al menos una vez por semana. Desarma la fuente, limpia todos los componentes con agua y jabón suave, y asegúrate de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo.

¿Puedo agregar decoraciones a la fuente?

Sí, puedes agregar decoraciones, pero asegúrate de que sean seguras para mascotas y no tengan bordes afilados o partes pequeñas que puedan ser ingeridas.

¿Qué tan difícil es hacer una fuente casera para gatos?

El proceso puede ser sencillo o complejo dependiendo del diseño que elijas. Con las instrucciones y materiales adecuados, incluso alguien sin experiencia previa puede hacerlo.

¿Cuánto cuesta hacer una fuente casera para gatos?

El costo puede variar, pero generalmente puedes hacer una fuente casera por menos de $50, mucho menos que muchas fuentes comerciales.

¿Dónde puedo encontrar una bomba de agua adecuada?

Las bombas de agua pequeñas se pueden encontrar en tiendas de mascotas, tiendas de acuarios o en línea. Asegúrate de elegir una que sea adecuada para fuentes y segura para mascotas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Chat Icon